Preguntas y respuestas sobre la configuración revisada del mercado de la electricidad

Q bis. A sobre la configuración revisada del mercado de la electricidad

?Cómo afectará la legislación revisada a los precios para los hogares y la industria?

La reforma de la configuración del mercado de la electricidad reduce el riesgo de precios elevados y volátiles a los que se enfrenta el sector europeo de la electricidad que afecta a los hogares, las empresas y la industria mediante la introducción de medidas que promuevan los acuerdos de uso compartido de energía, los contratos de compra de electricidad y los contratos bidireccionales por diferencia. Todos ellos son herramientas clave para mejorar la estabilidad y la previsibilidad de los costes de la energía tanto para los hogares como para las empresas.

La reforma también introduce obligaciones prudenciales para los proveedores de electricidad para garantizar la disponibilidad de contratos de precio fijo y de duración determinada para los consumidores, e incluye nuevas medidas para minimizar el riesgo de quiebra de los proveedores y permitir a los consumidores optar por múltiples ofertas de suministro de electricidad. Los consumidores también podrán beneficiarse de energías renovables de bajo coste compartiendo la electricidad que ellos mismos producen.

Como consecuencia de estas medidas, se espera que los precios de la electricidad se mantengan a un nivel más estable y sean más independientes de la volatilidad de los costes de importación de combustibles fósiles. En general, esto tendrá un impacto positivo en las facturas energéticas de los hogares y las empresas europeos.

?Serán obligatorios los contratos por diferencia y los contratos de compra de electricidad?

La reforma de la configuración del mercado de la electricidad introduce medidas que promueven el uso de contratos de compra de electricidad (CCE) como herramientas a largo plazo para garantizar la estabilidad de los precios tanto para los proveedores como para los consumidores. Sin embargo, no obliga a los participantes en el mercado a celebrar tales acuerdos. Los Estados miembros estarán obligados a garantizar la disponibilidad de instrumentos para reducir los riesgos financieros vinculados a los CCE, ampliando así el acceso a estos contratos. A tal fin, los Estados miembros tienen la posibilidad de crear garantías estatales basadas en el mercado. Este régimen de garantías no puede apoyar la generación de combustibles fósiles, sino cualquier tecnología sin emisiones de carbono. Además, los Estados miembros tendrán la posibilidad de limitar estos sistemas de garantía estatal para apoyar únicamente la generación de energías renovables, en consonancia con sus políticas de descarbonización.

Por lo que se refiere a los contratos por diferencia, existe una nueva obligación para los Estados miembros de utilizar contratos bidireccionales por diferencia u otros sistemas equivalentes con los mismos efectos cuando concedan ayudas públicas en forma de sistemas de apoyo directo a los precios para inversiones en nuevas centrales eléctricas de energías renovables e hipocarbónicas y no fósiles, en particular alimentadas por energía eólica, energía solar, energía geotérmica, energía hidroeléctrica sin depósito y energía nuclear. El apoyo público a la ampliación de la capacidad existente también podría estar sujeto a contratos bidireccionales por diferencias. Del mismo modo, la participación de los participantes en el mercado en contratos bidireccionales por diferencias u otros regímenes equivalentes con los mismos efectos es voluntaria.

?Cómo contribuirá el nuevo marco a integrar las energías renovables?

La reforma contribuirá a integrar las energías renovables de varias maneras. En general, facilitará la participación de las energías renovables, la respuesta de la demanda, el almacenamiento y la flexibilidad en los mercados mayoristas de la electricidad, aumentando su liquidez y las condiciones para el comercio en estos mercados.

También ayudará a conectar más energías renovables y soluciones de almacenamiento en partes congestionadas de la red y en aquellas zonas que esperan refuerzos de la red mediante acuerdos de conexión no firmes y flexibles que podrían, por ejemplo, tener en cuenta el almacenamiento de energía o limitar los tiempos en los que una central de generación puede inyectar electricidad a la red, permitiendo su conexión parcial. Los organizadores de uso compartido de energía, como agregadores o comunidades de energía, pueden ayudar a aliviar la congestión de la red desplazando la demanda de energía a las horas valle.

La reforma también incluye nuevas disposiciones para integrar grandes proyectos nuevos de energía renovable marina conectados a más de un mercado, compensando los riesgos a los que se enfrentan estos proyectos en relación con el acceso a los mercados.

?Cómo mejorará la legislación la seguridad energética de Europa?

En consonancia con el Pacto Verde Europeo y los objetivos de REPowerEU, la reforma desempenará un papel importante en la eliminación gradual de la dependencia de Europa de los combustibles fósiles para la generación de electricidad. Esto se logrará en parte mejorando los mercados de contratos a largo plazo, como los contratos de compra de electricidad (CCE) y los contratos bidireccionales por diferencia, y facilitando la integración de las energías renovables en todo el sistema eléctrico.

Los CCE y los contratos bidireccionales por diferencia no solo proporcionan a los consumidores precios estables. También proporcionan a los proveedores de energías renovables ingresos fiables. Esto reduce su riesgo financiero y reduce considerablemente su coste de capital, actuando como factor impulsor de la inversión. Esto crea un círculo virtuoso en el que unos ingresos estables reducen efectivamente los costes e impulsan la demanda de energías renovables.

?Cómo y cuándo puede declarar la UE una crisis de precios de la electricidad y qué implicaría?

La Comisión supervisa continuamente los precios de la electricidad en los mercados mayorista y minorista. Con arreglo a la configuración revisada del mercado de la electricidad, la Comisión puede presentar una propuesta al Consejo para declarar una crisis de precios de la electricidad a escala regional o de la UE, si las circunstancias justifican la adopción de medidas. En particular, deben coexistir dos condiciones:

  • Precios medios muy elevados en los mercados mayoristas de la electricidad de al menos dos veces y media el precio medio de los 5 anos anteriores, y de al menos 180/MWh EUR, que se espera que continúen durante al menos 6 meses, excluido el precio medio durante los 5 anos anteriores.
  • Fuerte aumento de los precios al por menor de la electricidad en un intervalo del 70 %, que se espera que continúe durante al menos 3 meses.

Cuando el Consejo adopte una decisión por la que se declare tal crisis, los Estados miembros pueden aplicar intervenciones públicas específicas temporales en la fijación de precios para el suministro de electricidad a las pequenas y medianas empresas (pymes) (hasta el 70 % de su consumo) y a los hogares (hasta el 80 % de la mediana del consumo doméstico y hasta el 100 % en el caso de los hogares vulnerables y en situación de pobreza energética).

?Cómo contribuirá la configuración revisada del mercado de la electricidad a impulsar la competitividad de la industria europea?

La reforma fomentaría unos precios más estables para el uso de la energía y aumentaría la disponibilidad de fuentes de energía renovables de menor coste.

Para mejorar la competitividad de la industria de la UE y reducir su exposición a precios volátiles, en particular la configuración revisada del mercado de la electricidad incluye medidas para implantar contratos a largo plazo más estables, como los contratos de compra de electricidad (CCE). A través de los CCE, las empresas establecen sus propios suministros directos de energía y, por tanto, pueden beneficiarse de precios más estables de la producción de energía renovable y no fósil. Para abordar los obstáculos actuales a los CCE, como los riesgos de crédito de los compradores, la reforma obliga a los Estados miembros a garantizar la disponibilidad de instrumentos financieros basados en el mercado.

Los sistemas de apoyo directo a los precios introducidos por los Estados miembros para nuevas inversiones en generación de electricidad infrinmarginal y renovable y no fósil tendrán que adoptar la forma de contratos bidireccionales por diferencia o sistemas equivalentes con los mismos efectos. Además, los Estados miembros están obligados a canalizar los excedentes de ingresos hacia los clientes finales. Esto sirve para dotar a los productores de energía de estabilidad de los ingresos, protegiendo al mismo tiempo a la industria de la volatilidad de los precios.

Además, la reforma impulsará la liquidez del mercado para los contratos a largo plazo que bloquean los precios futuros, los denominados «contratos a plazo», lo que permitirá a un mayor número de proveedores y consumidores, incluida la industria de la UE, protegerse frente a precios excesivamente volátiles durante períodos de tiempo más largos.

?Cómo se capacitará a los consumidores para que sean agentes activos en el mercado?

Una manera de aumentar la resiliencia de los consumidores ante los efectos de unos precios elevados y volátiles en el mercado mayorista es convertirlos en agentes proactivos en el mercado de la energía. La nueva configuración del mercado de la electricidad faculta a los consumidores para hacerlo, incluidos aquellos que de otro modo no tienen la opción de convertirse en clientes activos debido a limitaciones financieras o espaciales, en particular los clientes vulnerables y los afectados por la pobreza energética.

Mediante el uso compartido de la energía, los consumidores pueden autoconsumir electricidad generada o almacenada fuera del emplazamiento. Esto no solo ofrece a los consumidores acceso directo a energías renovables de bajo coste, sino que también desbloquea incentivos adicionales para que los clientes activos inviertan en el despliegue de las energías renovables y participen en la respuesta de la demanda.

Los consumidores pueden compartir la electricidad generada de forma autónoma o colectiva con amigos, familias, vecinos, comunidades, consumidores vulnerables o afectados por la pobreza energética. Por ejemplo, las familias con bajos ingresos que viven en viviendas sociales podrían beneficiarse de la energía renovable procedente de los paneles solares de los edificios públicos.

Otro cambio importante es la posibilidad de que los consumidores celebren más de un contrato de suministro de electricidad o un acuerdo de uso compartido de energía en el mismo punto de conexión para sus instalaciones. En otras palabras, podrán celebrar un contrato de precio fijo para tener costes previsibles para sus principales necesidades domésticas y, paralelamente, un contrato de precio dinámico específicamente para alimentar su bomba de calor o cargar su coche eléctrico en aquellos momentos del día en que la electricidad es más barata, es decir, cuando la energía renovable es más abundante. Los sistemas de medición se dejan a discreción de los Estados miembros, mientras que los sistemas de medición inteligentes podrían utilizarse cuando sea técnicamente viable.

?Cómo mejora la legislación revisada la integridad y la transparencia del mercado?

Como parte de la reforma del mercado de la electricidad, la revisión del Reglamento sobre la integridad y la transparencia del mercado mayorista de la energía (RITME) refuerza el marco para prevenir y proteger a los consumidores y a las empresas contra el abuso de mercado en los mercados europeos de la electricidad y el gas.

Más concretamente, el RITME revisado introduce un nuevo régimen de ejecución con un papel más importante para la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) en las investigaciones transfronterizas. En consecuencia, sería posible perseguir con mayor eficacia los asuntos transfronterizos que refuercen la protección contra cualquier abuso de mercado y aumenten la integridad y la supervisión del mercado mayorista de la energía.

Además, el RITME revisado endurece la supervisión de los participantes en el mercado que están sujetos a obligaciones de notificación, como los mecanismos de notificación registrados (MNR) y las plataformas de información interna (PIP), y refuerza los sistemas de control del cumplimiento a escala nacional y de la UE, también hacia los agentes del mercado externos, a saber, los participantes en el mercado que no son residentes ni están establecidos en la UE. Este refuerzo del control del cumplimiento y la supervisión de los participantes en el mercado tiene por objeto proteger los mercados mayoristas de la energía frente a la manipulación del mercado y las acciones abusivas.

Para más información

Comunicado de prensa


Zařazenoút 21.05.2024 12:05:00
ZdrojEvropská komise es
Originálec.europa.eu/commission/presscorner/api/documents?reference=QANDA/24/2260&language=es
langes
guid/QANDA/24/2260/

Související témata

Zobrazit sloupec 

Kalkulačka - Výpočet

Výpočet čisté mzdy

Důchodová kalkulačka

Přídavky na dítě

Příspěvek na bydlení

Rodičovský příspěvek

Životní minimum

Hypoteční kalkulačka

Povinné ručení

Banky a Bankomaty

Úrokové sazby, Hypotéky

Směnárny - Euro, Dolar

Práce - Volná místa

Úřad práce, Mzda, Platy

Dávky a příspěvky

Nemocenská, Porodné

Podpora v nezaměstnanosti

Důchody

Investice

Burza - ČEZ

Dluhopisy, Podílové fondy

Ekonomika - HDP, Mzdy

Kryptoměny - Bitcoin, Ethereum

Drahé kovy

Zlato, Investiční zlato, Stříbro

Ropa - PHM, Benzín, Nafta, Nafta v Evropě

Podnikání

Města a obce, PSČ

Katastr nemovitostí

Katastrální úřady

Ochranné známky

Občanský zákoník

Zákoník práce

Stavební zákon

Daně, formuláře

Další odkazy

Auto - Cena, Spolehlivost

Registr vozidel - Technický průkaz, eTechničák

Finanční katalog

Volby, Mapa webu

English version

Czech currency

Prague stock exchange


Ochrana dat, Cookies

 

Copyright © 2000 - 2024

Kurzy.cz, spol. s r.o., AliaWeb, spol. s r.o.