Preguntas y respuestas: Normas revisadas sobre emisiones de CO2 para vehículos pesados

Normas revisadas sobre emisiones de CO2 para vehículos pesados

1. ?Cómo aumentará la nueva legislación de la UE el número de vehículos pesados de emisión cero en Europa?

Los vehículos pesados son responsables de más del 25 % de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes del transporte por carretera en la UE y representan más del 6 % de las emisiones totales de GEI de la UE.

Las normas revisadas sobre emisiones de CO2 para los vehículos pesados serán fundamentales para reducir las emisiones en el sector del transporte por carretera y garantizar el aumento de la oferta al mercado de vehículos de emisión cero nuevos. Esto es vital para que la UE pase a una movilidad de cero emisiones y alcance sus objetivos climáticos para 2030 y sea climáticamente neutra de aquí a 2050.

Al establecer objetivos ambiciosos de reducción de las emisiones de CO2 para los vehículos pesados, la UE está proporcionando una senal clara y a largo plazo para orientar las inversiones en tecnologías innovadoras de emisión cero e impulsar el despliegue de infraestructuras de recarga y repostaje.

Losvehículos de emisión cero serán más baratos con el tiempo. La senal clara de que las normas dan a la industria automovilística acelerará, por tanto, la aceptación de los vehículos de emisión cero por parte del mercado. Las economías de escala asociadas reducirán aún más los costes iniciales de los vehículos, haciéndolos más asequibles y atractivos para los posibles compradores.

Junto con las normas sobreemisiones de CO2 para los vehículos pesados, las políticas facilitadoras desempenan un papel importante en la adopción de vehículos de emisión cero: la infraestructura se impulsará gracias al Reglamento sobre la infraestructura para los combustibles alternativos, que garantiza un número suficiente de estaciones de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno de acceso público, y a la Directiva sobre fuentes de energía renovables, garantizando que disponemos de una red eléctrica limpia para alimentar estos vehículos.

2. ?Cuáles son los beneficios para los ciudadanos y la industria?

Los vehículos de emisión cero y más eficientes desde el punto de vista energético tendrán claros beneficios para la calidad del aire y la salud de los europeos y, por tanto, contribuirán al Plan de Acción «Contaminación Cero». La reducción de la contaminación atmosférica se traduce directamente en beneficios para la salud y en el bienestar de los ciudadanos, ya que el ámbito de aplicación de las normas sobre emisiones de CO2 para los vehículos pesados también abarca los camiones y autobuses más pequenos, que se impulsan principalmente en zonas urbanas.

Los operadores de transporte y los usuarios experimentarán importantes ahorros de costes. El coste total de propiedad para los primeros usuarios de un vehículo pesado nuevo reducirá significativamente: con un ahorro medio de alrededor de 9,000 EUR para un vehículo adquirido en 2030 y de 41,000 EUR para un vehículo adquirido en 2040. Además, el desarrollo industrial está cambiando rápidamente el sector de los vehículos pesados. Los fabricantes de vehículos pesados de la UE están actualmente a la vanguardia mundial. Al poner en marcha esta legislación, la industria y los inversores de la UE sabrán dónde invertir en tecnologías innovadoras de emisión cero y en el despliegue de infraestructuras de recarga y repostaje. Este marco jurídico claro y común será clave para mantener el liderazgo tecnológico de la UE en el futuro y apoyar el empleo de trabajadores altamente cualificados.

Además, con estas nuevas normas en materia de CO2, se espera que la demanda de combustibles fósiles disminuya en unos 2 000 millones de barriles de petróleo durante el período 2031-2050, lo que contribuirá a la independencia energética de la UE.

3. ?Cuál es el ámbito de aplicación de la nueva legislación de la UE?

La nueva legislación amplía el ámbito de aplicación actual para abarcar casi todos los camiones (incluidos los vehículos profesionales, como camiones de basura, volquetes o mezcladores de hormigón a partir de 2035), los autobuses urbanos y los autobuses de larga distancia (de más de 7.5 toneladas), así como los remolques (un vehículo sin motor remolcado por un vehículo de motor). En 2027, la Comisión revisará la ampliación del ámbito de aplicación también a los camiones pequenos.

Con arreglo al nuevo Reglamento, se establecen objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de CO2 en comparación con los niveles de 2019 mediante: El 45 % a partir del 1 de enero de 2030; El 65 % a partir del 1 de enero de 2035; Del 90 % a partir del 1 de enero de 2040. Además, el 90 % de los autobuses urbanos nuevos en la UE tendrán que ser de cero emisiones a partir de 2030, y todos ellos en 2035.

A partir de 2030, se establecerán objetivos de reducción de emisiones específicas para los remolques (7,5 %) y los semirremolques (10 %) en comparación con los niveles de 2025.

Corresponderá a los fabricantes decidir qué tecnologías utilizan para alcanzar estos objetivos (por ejemplo, electrificación, pilas de combustible de hidrógeno o hidrógeno en vehículos de combustión interna), ya que la nueva legislación es tecnológicamente neutra.

4. ?Qué papel desempenarán en el futuro los combustibles renovables y los combustibles hipocarbónicos para los vehículos pesados?

Para alcanzar la neutralidad climática, los combustibles renovables para el transporte deben estar más disponibles en la UE, lo que debe incentivarse de manera adecuada. Con carácter prioritario, estos combustibles deben estar disponibles en cantidades suficientes para aquellos sectores con emisiones difíciles de reducir en los que actualmente no se dispone de opciones alternativas de descarbonización, como la aviación y el transporte marítimo, así como para el parque existente de vehículos, incluidos los vehículos pesados, dada su larga vida útil.

En 2027, la Comisión revisará la eficacia y el impacto del Reglamento. La Comisión evaluará una posible metodología para la matriculación de vehículos pesados que funcionen exclusivamente con combustiblesneutros en CO2, de conformidad con la legislación de la UE y los objetivos de neutralidad climática, una metodología para la determinación de las emisiones de CO2 durante todo el ciclo de vida de los vehículos pesados nuevos, el papel de los combustibles renovables sostenibles en la transición a la neutralidad climática y el papel de un factor de corrección del carbono.

5. ?Cuál será el impacto en el empleo de esta transformación del sector automovilístico?

Se prevé que unas normas más estrictas en materia de emisiones de CO2 tengan efectos positivos netos en el empleo en el conjunto de la economía. La cadena de valor del automóvil se ampliará y se crearán nuevos puestos de trabajo de calidad, por ejemplo en la producción de baterías, la electrónica y el sector de la energía. Esto requerirá que los futuros empleados tengan capacidades nuevas y mejoradas. Al mismo tiempo, debido a la menor producción de vehículos de motor de combustión interna y sus componentes específicos, se sufrirán algunas pérdidas de puestos de trabajo. Algunos sectores se reducirán, mientras que otros se expandirán.

Los proveedores y fabricantes de automóviles pueden tener que adaptar su cartera de productos y servicios y reciclar y mejorar las capacidades de sus empleados en consecuencia para garantizar una mano de obra adecuada para la era de la movilidad de cero emisiones. Este es el tercer pilar del Plan Industrial del Pacto Verde, y el apoyo al desarrollo de capacidades, la formación y la educación es un reto y una oportunidad compartidos. Los instrumentos de financiación de la UE apoyarán la transición. Además del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), contribuirán el Fondo Social Europeo Plus (FSE +), el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Mecanismo para una Transición Justa (MTJ).

Esto va acompanado de iniciativas como los diálogossobrela transición sencilla, cuyo objetivo principal es apoyar a la industria en la construcción de un modelo de negocio adecuado para una economía descarbonizada y aportar información para los componentes básicos que puedan contribuir a un enfoque industrial reforzado para cumplir el Pacto Verde Europeo. El 8 de abril de 2024 se celebró un diálogo sobre una transición limpia en materia de transporte y movilidad. La Comisión proseguirá su compromiso con la industria y los interlocutores sociales, y está dispuesta a entablar un debate exhaustivo con los dirigentes y colegisladores de la UE sobre los factores clave que deben abordarse y a colaborar en ellos con todas las partes interesadas.

6. ?Cuáles son las exenciones introducidas en virtud de la nueva legislación de la UE?

La introducción de nuevas tecnologías es más cara para los pequenos fabricantes que para los grandes, ya que pueden beneficiarse menos de las economías de escala debido a sus menores volúmenes de producción. Por lo tanto, los pequenos fabricantes que matriculan hasta 100 vehículos están exentos del cumplimiento de los requisitos reglamentarios. El impacto medioambiental y climático de dicha exención será muy limitado, por lo que los objetivos políticos fundamentales no se ven perjudicados.

Además, se aplicará una exención a los objetivos de reducción de CO2 a los siguientes vehículos pesados:

  • vehículos utilizados para la minería, la silvicultura y la agricultura
  • vehículos disenados, fabricados o matriculados para su utilización por las fuerzas armadas y vehículos de orugas
  • vehículos disenados y fabricados o adaptados para su utilización por la protección civil, los servicios de bomberos y las fuerzas responsables del mantenimiento del orden público o de la atención médica urgente
  • vehículos matriculados para su uso por fuerzas armadas
  • vehículos que no pueden obtener lacertificación de sus emisiones de CO2 por razones técnicas, como los vehículos especiales (por ejemplo, vehículos blindados, grúas móviles y vehículos de transporte de carga excepcional), algunos camiones pesados con configuraciones específicas de ejes, camiones pequenos de hasta 5 toneladas y autobuses de hasta 7.5 toneladas.
  • vehículos profesionales, como camiones de basura, hasta 2034.

Zařazenopo 13.05.2024 12:05:00
ZdrojEvropská komise es
Originálec.europa.eu/commission/presscorner/api/documents?reference=QANDA/24/2527&language=es
langes
guid/QANDA/24/2527/

Související témata

Zobrazit sloupec 

Kalkulačka - Výpočet

Výpočet čisté mzdy

Důchodová kalkulačka

Přídavky na dítě

Příspěvek na bydlení

Rodičovský příspěvek

Životní minimum

Hypoteční kalkulačka

Povinné ručení

Banky a Bankomaty

Úrokové sazby, Hypotéky

Směnárny - Euro, Dolar

Práce - Volná místa

Úřad práce, Mzda, Platy

Dávky a příspěvky

Nemocenská, Porodné

Podpora v nezaměstnanosti

Důchody

Investice

Burza - ČEZ

Dluhopisy, Podílové fondy

Ekonomika - HDP, Mzdy

Kryptoměny - Bitcoin, Ethereum

Drahé kovy

Zlato, Investiční zlato, Stříbro

Ropa - PHM, Benzín, Nafta, Nafta v Evropě

Podnikání

Města a obce, PSČ

Katastr nemovitostí

Katastrální úřady

Ochranné známky

Občanský zákoník

Zákoník práce

Stavební zákon

Daně, formuláře

Další odkazy

Auto - Cena, Spolehlivost

Registr vozidel - Technický průkaz, eTechničák

Finanční katalog

Volby, Mapa webu

English version

Czech currency

Prague stock exchange


Ochrana dat, Cookies

 

Copyright © 2000 - 2024

Kurzy.cz, spol. s r.o., AliaWeb, spol. s r.o.